Entradas populares

viernes, 30 de diciembre de 2011

FM

Tal vez porque siempre pensamos que nuestro dolor es único, excepcional, como todo aquello que nos afecta.
Nadia puede amar como amamos nosotros, nadie puede sufrir como nosotros sufrimos..ese dolor de tripa.
Y nada más, silencio. Aquel teléfono mudo.No puede ser. Es una pesadilla. Desearía poder dar marcha atrás en el tiempo y detenerse en vilo en aquel momento,justo ahí, dejar de vivir, de ir hacia delante.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Que la muerte te acompañe..Risto mejide.

Estar enamorado, es aireOxígeno.Inspiración.Llenar el corazón de sangre nueva. Salir a tomar el fresco.Abrir sus ventanas y dejar que corra el aire.,que entre la luz. Todo huele a nuevo, a necesario y a conveniente. Como toda brisa, al principio es totalmente inofensiva, pero si se nos va de las manos puede estar anunciando tormenta o incluso un huracán.Por eso es importante que se levante con cierta frecuencia a un ritmoconstante, lindo y suavecito .Que empuje sí, pero que no despeine.

Solo hay dos etapas en la vida: aquella en la que te dicen que no y aquella en la que eres tú el que dice que no. La rapidez con la que pasas de una a otra es lo que llamamos progreso.

Dicen que crecer es aprender a despedirse, y a mi eso se me da bastante mal, así que no en qué habré estado perdiendo el tiempo.

Sin embargo, por encima de todo, lo que le faltó al cielo , lo que no hubo por donde creerlo, fue la definición de verdad. Si la verdad se reduce a lo que nos explicamos, entonces la mentira no existió jamás. Y yo, me voy dando cuenta de que hay cosas que ni pueden ni deben ser relativas. Lo absoluto solo tiene sentido cuando llevas demasiado tiempo a merced de lo relativo. Quererse es un valor absoluto, como tambié lo es confiar, creer o comprometerse. Los valores más importantes de la vida no admiten puntos medios, y no están hechos para gente a medias. Mentir es vivrse a medias. Y la otra mitad es lo que llamamos muerte.

Si la experiencia es lo que somos, la intuición es lo que podemos llegar a ser.

La vida entera es un plan B. Nos obligan a estudiar para hacer algo, en vez de dedicarnos a lo que nos fascina. Porque la fascinación, al igual que la pasión y la vocación, y todas las agudas terminadas en -ón, estarían en el plan A, ese que nunca es rentable, ese con el que jamás te ganarías la vida.
Y nadie nos lo dice, nadie nos avisa de que ya está. Nadie se sienta un día ante nosotros y nos dice: mira , lo de seguir llenando el Palau Sant  Jordi con veinte mil fans no va a poder ser, no estás a tiempo ya. Pero no pasa nada, puedes seguir viviendo.

La tolerancia está sobrevalorada. Llevada al extremo,es la peor clase de indiferencia. Si lo toleras todo,eso es que nadie te importa.
Chico no conoce a chica. Así empiezan realmente casi todas las historias de amor. Y así suelen permanecer, con suerte, en el tiempo. La vida se encarga de enseñarnos que cualquier amor que se precie comienza siendo de algún otro modo, platónico.
Nos han vendido un amor por secuencias, que jamás duran más de 90 minutos. La vida dura algo más de noventa minutos. Y la verdad es que las cosas no se rigen por metraje. Las decisiones más trascendentales y maravillosas funcionan por intuición. Luego las racionalizamos, y lo peor, tratamos de replicarlas. Pero no es así. El azar es a los hechos lo que la intuición lo es a las personas. Una fuerza incontrolable que domina y zarandea nuestras visas, las hace imprevisibles y algo interesantes, pero que afortunadamente, escapa a la razón.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Que la muerte te acompañe.

He estado ahí cada vez que te jugabas la vida, pero también casa vez que hacías que vivirla mereciese la pena. He estado ahí cada vez que aprendías a valorar lo importante, pero también cuando lo acababas confundiendo con lo simplemente urgente.
Yo te enseñé a conjugar todos los tiempos del verbo preocupar. Y también te enseñé la cantidad de cosas que sí tenían remedio. Yo te puse el hasta cuando, para que tú pudieras dedicarte en cuerpo y alma al hasta donde.

sábado, 17 de diciembre de 2011

A l b e r t E s p i n o s a

y o   n o   c r e o   e n   e l    a m o r  [...] no creo en amarse, no creo en morir de amor, no creo es suspirar por otra persona, en dejar de comer por una persona especial. Pero en lo que sí he creído siempre es en que las almohadas llevan en su interior parte de tus pesadillas, de tus problemas y de tus sueños. Y es por esa razón por la que les ponemos esas fundas: para no ver los rastros de nuestra vida. A nadie le gusta verse reflejado en un objeto. Dicen tanto de nosotros nuestros coches, nuestros móviles, nuestra ropa..

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El arte de amar. Erich Fromm


Si dos personas que son desconocidas la una para la otra, como lo somos todos, dejan caer de pronto la barrera que las separa, y se sienten cercanas, se sienten uno, ese momento de unidad constituye uno de los más estimulantes y excitantes de la vida. Y resulta aún más maravilloso y milagroso para aquellas personas que han vivido encerradas, aisladas, sin amor. Ese milagro de súbita intimidad suele verse facilitado si se combina o inicia con la atracción sexual y su consumación. Sin embargo, tal tipo de amor es, por su misma naturaleza, poco duradero. Las dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial. No obstante, al comienzo no saben todo esto: en realidad, consideran la intensidad del apasionamiento, ese estar "locos" el uno por el otro, como una prueba de la intensidad de su amor, cuando sólo muestra el grado de su soledad anterior.
El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir. Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería.
El amor es una actividad, no un afecto pasivo; es un "estar continuado", no un "súbito arranque". En el sentido más general, puede describirse el carácter activo del amor afirmando que amar es fundamentalmente dar, no recibir.
Sin embargo, la esfera más importante del dar no es la de las cosas materiales, sino el dominio de lo específicamente humano. ¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma, de lo más precioso que tiene, de su propia vida. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él -da de su alegría, de su interés, de su comprensión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza-, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él. Al dar así de su vida, enriquece a la otra persona, realza el
sentimiento de vida de la otra al exaltar el suyo propio.
Si amamos sin producir amor, es decir, si nuestro amor como tal no produce amor, si por medio de una expresión de vida como personas que amamos, no nos convertimos en personas amadas, entonces nuestro amor es impotente, es una desgracia".

sábado, 10 de diciembre de 2011

Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tu y yo.

No pretendo ser el mejor. Únicamente quiero volar tan alto que nadie pueda alcanzarme. No para demostrar nada, sólo quiero llegar a donde se llega cuando entregas tu vida entera y todo lo que eres a una única cosa.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

los chicos de mi vida.

Creo que a veces queremos tanto a algunas personas que tenemos que insensibilizarnos, porque si sintieramos de verdad lo mucho que los queremos nos moriríamos. Eso no significa que seas una mala persona, sino que tienes el corazón demasiado grande..

viernes, 2 de diciembre de 2011

sex and the city

“When you're young, your whole life is about the pursuit of fun. Then, you grow up and learn to be cautious. You could break a bone or a heart. You look before you leap and sometimes you don't leap at all because there's not always someone there to catch you. And in life, there's no safety net. When did it stop being fun and start being scary?”